Cenizas del Popocatépetl cubren totalmente comunidades cercanas al volcán

Vulcanismo

El volcán Popocatépetl, ubicado en México y considerado uno de los más activos del país, ha captado la atención de la población debido a su reciente aumento de actividad volcánica. En las últimas horas, el coloso ha presentado una serie de eventos significativos que mantienen en alerta a las autoridades y a los residentes de las zonas cercanas.

Según informes del Comité Científico Asesor, el volcán Popocatépetl ha experimentado un incremento en su actividad eruptiva, con un notable aumento en la emisión de exhalaciones, temblores y la expulsión de fragmentos incandescentes. En un período de 24 horas, se han registrado alrededor de 217 exhalaciones y 1101 minutos de tremor, lo cual indica una actividad volcánica considerable.

Ante esta situación, las autoridades se mantienen en constante vigilancia y han emitido recomendaciones a la población para garantizar su seguridad. Se insta a los residentes de las zonas cercanas al volcán a estar alerta y seguir las indicaciones de protección civil. Además, se han establecido protocolos de monitoreo continuo para detectar cualquier cambio en la actividad volcánica y emitir alertas tempranas en caso de ser necesario.

El semáforo de alerta volcánica se mantiene en “amarillo fase tres”, según el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED). Esto implica que se debe mantener una distancia segura del volcán y estar preparados para una posible evacuación en caso de que la actividad volcánica aumente. Las autoridades locales y estatales están coordinando acciones para brindar información oportuna y garantizar la seguridad de la población ante cualquier eventualidad.

Ésta actividad ha provocado la caída de ceniza las comunidades cercanas al volcán, en una comparación de imágenes satelitales entre el 6 y el 21 de mayo de 2023 se puede evidenciar la afectación que el volcán ha causado no solo en poblados sino también en la siembra y zonas de bosque, lo que a su vez nos puede indicar la posible amenaza a la fauna y la flora del lugar.

Left ImageRight Image

CNN realizó un sobrevuelo en dron Santiago Xalitzintla y ésto es lo que se observó.

Esperamos que la actividad disminuya temporalmente y posteriormente reinicie probablemente con eventos explosivos intensos, actividad continua de expulsión de material incandescente, gas y ceniza, por el cambio en los patrones de viento, es probable que la columna eruptiva se desplace hacia la Ciudad de México hacia la primer semana de junio.

Tags:

No responses yet

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Latest Comments

No hay comentarios que mostrar.