
El Volcán Nevado del Ruiz, ubicado en Colombia, es uno de los volcanes más activos del país y del mundo. En los últimos meses, ha habido un aumento en la actividad sísmica y volcánica en la zona, lo que ha llevado a las autoridades a emitir una alerta naranja y a evacuar a la población cercana. En este artículo, exploraremos algunos puntos importantes sobre la actual actividad en el Volcán Nevado del Ruiz y resaltaremos la probabilidad de la actividad futura.
Aumento de la actividad sísmica y volcánica: En los últimos meses, se ha registrado un aumento significativo en la actividad sísmica y volcánica en la zona del Volcán Nevado del Ruiz. Esto ha llevado a las autoridades a emitir una alerta naranja y a evacuar a la población cercana. Centros de monitoreo entre ellos el IIGEA A.C. han detectado un aumento en la emisión de gases y la deformación del terreno alrededor del volcán, lo que sugiere que la actividad magmática en el interior del volcán está aumentando, sobre todo desde el pasado 5 de mayo de 2023.

Incremento de Dióxido de Azufre en la atmósfera
A partir del 5 de mayo, igualmente ha incrementado la presencia de gases de origen volcánico en la atmósfera, gases que cuando son detectadas en grandes cantidades pueden sugerir el incremento de la probabilidad de una erupción mayor en el futuro cercano.

Posible erupción en el futuro cercano: Dado el aumento en la actividad sísmica y volcánica en la zona, creemos que es posible que se produzca una erupción en el futuro cercano. Si bien es imposible predecir con precisión cuándo ocurrirá una erupción, se está monitoreando de cerca la actividad en el volcán y proporcionando actualizaciones regulares a las autoridades y al público. En casos similares la explosión mayor se podría presentar en un periodo de 40 días a partir del momento actual, en reserva de comportamiento diario.
Riesgos asociados con una erupción: Una erupción del Volcán Nevado del Ruiz podría tener consecuencias catastróficas para las personas y el medio ambiente en la zona. Podría haber flujos de lava, emisiones de ceniza y gases volcánicos, y la posibilidad de la formación de lahares, que son flujos de lodo y escombros que se producen cuando la ceniza y otros materiales volcánicos se mezclan con el agua de lluvia o del derretimiento del hielo glaciar en la cima del volcán. Los lahares pueden moverse a velocidades extremadamente altas y causar daños significativos a la infraestructura y las comunidades cercanas, como lo ocurrido en 1985 donde murieron cerca de 23 mil personas.

Precauciones y preparación: Dado el riesgo de una erupción, es importante que las autoridades y las personas que viven en la zona tomen precauciones y se preparen adecuadamente. Las autoridades han evacuado a la población cercana y están monitoreando de cerca la actividad en el volcán. Las personas que viven en la zona deben estar preparadas para evacuar en caso de una erupción y seguir las instrucciones de las autoridades locales. También es importante tener suministros básicos como agua, alimentos y medicamentos en caso de que se produzca una erupción y se interrumpan los suministros de la ciudad.
IIGEA A.C.
Comments are closed